![]() ![]() |
|
No se evitan siempre los embarazos |
En un reciente e interesante artículo (JAMA, 293; 98, 2005) se realiza una valoración técnicamente bien diseñada sobre tres posibles formas de adquisición de la píldora: a) libre acceso en la farmacia sin necesidad de receta; b) proporcionar la píldora antes del momento del uso, y c) distribución en clínicas y hospitales. Este último grupo se toma como control. Tras valorar los resultados, en un estudio que incluye a 2.117 mujeres de 15 a 24 años, realizado en California, se comprueba que el 8% de las participantes quedan embarazadas y el 12% contraen enfermedades de transmisión sexual. Cuando se compara el grupo al que se le proporciona la píldora del día siguiente tras acudir a una clínica u hospital (grupo de control), con los otros dos, se comprueba que no hay diferencias significativas en la reducción del índice de embarazos o contagio de enfermedades de transmisión sexual. Es decir, no parece que el utilizar uno u otro método para suministrar la píldora influya en aumentar o disminuir el número de embarazos no deseados. | |
Recibir NOVEDADES FLUVIUM |