A más píldoras, más sida
Aportamos la referencia de la agencia ACI. TORONTO, 29 Nov. 02 (ACI) |
Son más vulnerables |
Un explosivo estudio científico que terminaría por derribar el mito del "sexo seguro" de las píldoras anticonceptivas demuestra que éstas incrementan dramáticamente las posibilidades de las mujeres de contraer el SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual (ETS). Los avances del estudio realizado en Canadá fueron presentados el jueves 28 de noviembre en el diario "Toronto Star", y según éste, un grupo de científicos ha detectado que las píldoras más populares y otros contraceptivos químicos como la Depo-Provera hacen a sus usuarias "significativamente más vulnerables" ante las diversas enfermedades de transmisión sexual, desde el SIDA hasta la Clamidea. |
Más sensibles a los virus | Investigadores de la McMaster University han descubierto, en efecto, que la hormona progesterona, usada en productos contraceptivos y abortivos, bloquea la capacidad del sistema inmunológico femenino para combatir infecciones virales. Las más letales de las ETS, en efecto, son de origen viral y no bacteriológico. El Dr. Charu Kaushic, profesor de patología de la McMaster University, presentó estos resultados precisamente durante un encuentro internacional de investigadores expertos en SIDA organizado por la Red de Tratamiento de VIH de Ontario. |
En concreto el SIDA |
Según el grupo de estudio, en un experimento masivo realizado con ratones, el riesgo de infección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (que origina el SIDA) es 100 veces mayor en los animales que han recibido progesterona, comparados con aquellos que no recibieron la hormona. Según el Toronto Star, el informe completo será publicado en la prestigiosa revista científica "American Journal of Epidemiology" a comienzos de 2003. |